Según relatos orales de pobladores de San Pedro Ayampuc sobre el origen de este municipio se tiene conocimiento fueron ocupadas por los “chaco jomas” grupo de Kaqchiqueles procedentes de Zacualpa, que había formado una unidad política independiente de Iximché. Surgió este denominándose inicialmente como “yampuc”. Formándose un nuevo reino Yampuc, que abarcó gran parte de los actuales departamentos de Chichicastenango, Sacatepéquez, Guatemala. Fue Pedro Ramírez de Quiñonez en 1540, el encomendado a convencer a los caciques para la organización de los pueblos, con las características que aun hoy en día se conservan nombrándolo según el “Santo” de la Fecha de la fundación; así fue como surgió este municipio en 1549 conservando su nombre original, con la diferencia de agregarle “San Pedro “ por el nombre del santo y la letra “A”.
El termino “Yampuc” en idioma Kaqchiquel significa “Lugar o Pueblo entre Cerros” Y el termino Ayampuc “Lugar de Serpiente”. Efectivamente el municipio de San Pedro Ayampuc está rodeado de cerros.
NORTE Con el municipio de Chuarrancho
SUR Con el municipio de Guatemala
ESTE Con los municipios de San José del Golfo y Palencia
OESTE Con el municipio de Chinautla
Vías de Comunicación
Cuenta con dos vías de Acceso, la mas importante y que ofrece mejores condiciones de transito es la carretera departamental Guatemala, 15 que partiendo de la plaza Central de la Ciudad Capital tiene una distancia de 23 kilómetros, la cual fue construida en 1978.
Cantones
Colonias
Caserios
Fincas
Los beneficios de la educación se han, manifestado paso a paso, a través de los años, con la construcción de escuelas, Colegios, Academia de Mecanografia Y Café Internet.

La población de este municipio es de origen Kaqchiquel, sin embargo debido a la inmigración, la población de San Pedro Ayampuc se ha incrementado en los últimos años.
Por Sexo
Hombres 25,000 aprox.
Mujeres 23,000 aprox.
Grupo Étnico
Indígenas 12,000 aprox.
No indígenas 35,000 aprox.
Respecto al Alfabetismo
Alfabeto 30,000 aprox.
No alfabeto 9,000 aprox.
La primera Iglesia, fue destruida por el terremoto en 1976, y reconstruida pero no albergaba a tantos feligreses por eso se construyo la actual que en ella se celebran misas de bautizos, matrimonios, comuniones, confirmaciones, y cuerpos presentes.
Primera iglesia
Lugares de la Cabecera Municipal
El Mercado
Anteriormente en la cabecera municipal de San Pedro Ayampuc, se contaba con un mercado informal, que se abria a las 6:00 a.m. y se cerraba 18:00 p.m. siendo administrado por la alcaldía municipal, existían un total de 14 locales. La Patrona del mercado es la Virgen María Auxiliadora.
Vista desde afuera
Municipalidad
El edificio que alberga a la municipalidad fue inaugurado en diciembre de 1999 esta al servicio de la gran cantidad de vecinos que viven dentro del territorio sampedrano.
La alcaldía municipal esta representada por
Alcalde: Eduardo Avalos Figueroa
Sindico Primero: Braulio Aguirre Pérez
Sindico Segundo: Ismael Pichola
Concejal Primero: Sergio Antonio Galicia Calderón
Concejal Segundo: Modesto Huil
Concejal Tercero: Pedro Surte Coslaya
Concejal Cuarto: Ovidio Ortiz
Concejal Quinto: Felix Morales
La municipalidad cuenta también con un parque de diversiones frente a el
Salón Municipal
El salón municipal fue inaugurado en el mes de diciembre de 1999 junto con el Edificio Municipal. Se renovó debido a la gran demanda de los vecinos que necesitan sus servicios. Las actividades que se realizan en el, varían desde el baile en las fiestas patronales y otras actividades.
El centro de salud
El centro de salud construido en el 1998 esta situado en la punta del pueblo. Es bien grande. Cuenta con dos doctores, varias enfermeras, una secretaria. Tiene su clínica y su farmacia donde le dan la medicina a las personas enfermas. La gente que visita el centro de salud es del pueblo y también de las villas que pertenecen a San Pedro y de otros lugares. Ya está terminado otro centro de salud para mujeres embarazadas, pero todavía no le han dado uso.
Este espacio es para compartir unas fotos tomadas de diferentes puntos
En esta foto se observa algunas calles de San Pedro Ayampuc
Esta es una de las bellezas naturales que se pueden observar en San Pedro Ayampuc
3 comentarios:
Porfabor yo soy de la colonia villas de san Pedro ayampuc. Tengo 12 anos em California. Y no he podido regresar. Porfabor. Publiken unas fotografías de las villas. Porfabor
Gracias de ante mano espero k Algun dia puedan leer mis comentarios. Y publicar fotos. O. Agan una pagina en Facebook. Muchos CHAPINES necesitamos ber nuestra tierra. Colonia villas. San Luis, la leyenda. Porfabor. Suban fotografías. Grasiasssss.
En Facebook hay varias páginas del municipio donde publican fotos
Publicar un comentario